Este es un resumen de algunos dinosaurios que vivieron en
nuestro continente:
Tyrannosaurus rex o T-rex, vivió a finales del período
Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años. Los últimos estudios
científicos demuestran que este dinosaurio no tan solo era un súper depredador
sino también era carroñero, lo que le permitía adaptarse a situaciones
extremas. Cazaban en manadas y reproducían por huevos, escondiendo sus nidos de
otros depredadores. Sus fósiles se han encontrado en las tres américas (norte,
centro y sur).
Argentinosaurus (reptil de Argentina), es una especie de
dinosaurio saurópodo titanosauriano que vivió a mediados del período Cretácico,
hace 95 millones de años, en el Cenomaniense, que habitaba en lo que hoy es
América del Sur. Es uno de los animales terrestres más grandes de los que se
tiene conocimiento actualmente, pudiendo llegar a medir 30 metros de largo y a
pesar 60 toneladas. Sin embargo, el propio Diplodocus podía llegar a medir más
2 y se han encontrado vestigios de un dinosaurio que podría ser aún más grande,
Amphicoelias fragillimus, aunque sus restos fósiles se perdieron, lo que impide
una estimación certera de su tamaño.
Santanaraptor, es un género de tiranosauroideo hallado en
Brasil. Santanaraptor es por ahora el único tiranosaurio sudamericano. Santanaraptor
tenía unos brazos especialmente largos, similares a los tiranosauroideos más
primitivos como Guanlong o Aviatyrannis, que utilizaría para sujetar a sus
presas y llevarlas a la boca, además de para desgarrarlas. El espécimen hallado
pertenece a un juvenil de alrededor de 1,25 metros. Se calcula que un adulto
superaba los 2 metros.
Condorraptor, es un género de megalosaurio hallado en
Argentina, concretamente en la formación Cañadón Asfalto. Los restos fósiles
son escasos, y la escasez de los restos hace que su clasificación sea dudosa,
aunque se cree que era un megalosauroide (quizás megalosáurido). Al igual que
todos los terópodos sudamericanos de su época (principios del Oxfordiano), el
Condorraptor tenía unas patas y brazos largos con unas mandíbulas alargadas y
potentes repletas de dientes enormes, afilados y aserrados. Su pariente más
cercano era el Piatnitzkysaurus.
Talenkauen, es un género representado por una sola
especie de dinosaurios, ornitópodos, hadrosauriformes que vivió a mediados del
período Cretácico, hace aproximadamente 70 millones de años, en el
Maastrichtiano, en lo que es hoy Sudamérica. Lo más inusual, es la presencia de
pequeñas placas óseas a los lados de las costillas. Talenkauen, es un iguanodóntido
basal que pudo ser un pequeño herbívoro bípedo. En la misma formación se ha
encontrado el enorme Puertasaurus y un largo tetanuro sin nombrar.

Pteranodon, es un género extinto de pterosaurio
pteranodóntido del período Cretácico Superior de Norteamérica, en los actuales
estados de Kansas, Alabama, Nebraska, Wyoming y Dakota del Sur, y fue uno de
los mayores géneros de pterosaurios con una envergadura alar de más de 6 m.
Pteranodon es conocido de más especímenes fósiles que cualquier otro pterosaurio,
con cerca de 1,200 especímenes conocidos por la ciencia, muchos de ellos bien
preservados, con cráneos completos y esqueletos articulados.
Mosasaurus, es un extinto saurópsido mosasáurido que
vivieron durante el Maastrichtiense en el período Cretácico (era Mesozoica),
hace entre 70-65 millones de años en el área de las actuales Europa Occidental
y Norteamérica. Su nombre hace referencia al hecho de que el primer espécimen
fue hallado cerca del río Mosa. El género Capelliniosuchus, alguna vez
considerado como un crocodiliforme metriorrínquido, es un sinónimo menor de
Mosasaurus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario