La inmunoterapia, bioterapia, terapia biológica, terapia
modificadora de la respuesta biológica o terapia MRB, en medicina, se refiere
al conjunto de estrategias de tratamiento para estimular o reponer el sistema
inmunitario frente al cáncer, infecciones u otras enfermedades así como para
aminorar los efectos secundarios de tratamientos muy agresivos usados contra el
cáncer. El objetivo puede ser profiláctico (preventivo) o terapéutico (curativo
o de mantenimiento). Dentro de los tratamientos biológicos están los
anticuerpos monoclonales, las vacunas y los denominados factores de
crecimiento. Las moléculas activas implicadas en la inmunoterapia se denominan
inmunomoduladores. La mayor parte son citoquinas y algunas de ellas, como por
ejemplo el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF, Granulocyte
colony-stimulating factor) o el interferón, ya están siendo usados en clínicas.
Otros tipos de citoquinas, como las interleuquinas 1,2,6,8 ó el factor de
necrosis tumoral [TNF-α], se están utilizando en numerosos ensayos clínicos y
otros estudios preliminares para un futuro uso en inmunoterapia.
La inmunoterapia tumoral, que permite al sistema
inmunitario combatir el cáncer, se afianza ya como un tratamiento estándar
contra el melanoma, dejando a un lado la quimioterapia, y pronto lo será para
otros tipos de cáncer, asegura el investigador español Antoni Ribas. Hay muchas
estrategias para inmunizar contra el cáncer. Se han utilizado proteínas
derivadas de los tumores o ADN de tumor mezclado con adyuvantes con el fin de
generar una respuesta inmune contra el tumor. También se han utilizado
moléculas supresoras de la regulación, para así desencadenar respuestas
espontáneas contra el cáncer, como es el caso de los anticuerpos. Numerosas de estas estrategias se encuentran
en distintas fases de pruebas clínicas. De hecho, en nuestro país, un grupo de
investigadores de la Universidad de Chile ha desarrollado un tratamiento único
que ha sido investigado durante más de 10 años. Este tratamiento consiste en la
obtención de células de la sangre de un paciente para obtener un tipo de
glóbulo blanco denominado Monocito, que es susceptible de ser cultivado en
pequeños reactores y alimentado con factores que lo convierten en una célula
central en el desencadenamiento de la respuesta inmune. Esta es llamada Célula
Dendrítica (DC).

No hay comentarios:
Publicar un comentario